Como CATAR CERVEZA como un EXPERTO

¿Te compraste unas cervezas artesanales y quieres probarlas como todo un profesional? ¿Fuiste a un bar, te gustó una cerveza, pero no sabes bien por qué? ¿Quizás no sabes bien como expresarlo en palabras? Bueno, a continuación te contaremos 5 pasos para que sorprendas a tus amigos y quedes como un verdadero experto en degustación cervecera.

Para catar cualquier cerveza es necesario preparar los sentidos, siguiendo un orden para percibir de manera íntegra sus características. Primero debes observar, luego usar tu olfato, degustar para sentir su sabor y su cuerpo. Por último y de manera personal, hay que hacer una evaluación general del brebaje que acabas de probar.

Antes de comenzar, recomendamos siempre servir la cerveza en una copa e investigar un poco sobre el estilo que se va a degustar. Ahora sí estamos listos para catar esa anhelada cervecita:

1.- Observar:

Es el punto inicial de nuestra cata, donde básicamente apreciamos su color, transparencia, densidad, calidad y la persistencia de su espuma. Procura que haya buena luz para que puedas analizar mejor la apariencia de la cerveza.

2.- Sentir los aromas:

Luego de servir y observar la cerveza, es momento de percibir las primeras fragancias de ésta. Por un lado, puedes encontrarte con aromas frutales o florales provenientes de los lúpulos. Por otro lado, también es común percibir el tostado de la malta, aroma a café, cacao o cereales. Todo dependerá del estilo que estemos probando.

Una vez hayamos captado estas primeras sensaciones conviene agitar ligeramente nuestra cerveza en círculos, para así percibir ciertos aromas que en ocasiones se encuentran ocultos. Estos aromas usualmente son más ligeros y, por ende, menos duraderos.

3.- Degustación:

Al realizar este punto debes tener en cuenta 3 momentos: el ataque o comienzo, que es donde se perciben los primeros sabores. Luego viene el punto intermedio, que ocurre al tener la cerveza en tu boca y comienza a sientes su textura. Finalmente, está la retirada o final, cuyo nombre alude a los sabores que perduran en boca luego de haber degustado tu cerveza. Es muy importante hacer consciente cada uno de estos momentos para que la experiencia sea completa.

4.- Sensación en boca:

En este paso debemos analizar todo aquello que nos provocó el paso anterior; es decir, si se hizo notar o no cierta acidez, frescor, amargor o algunas notas dulces y afrutadas. Además de estos sabores, se pueden llegar a percibir ciertas marcas de astringencia, cremosidad o carbonatación en distintos niveles.

5. Evaluación general de la cerveza:

Para finalizar el proceso de cata, no debemos olvidar hacer recuento de las impresiones que causó la cerveza en nuestro paladar, los efectos que provocó en nuestra nariz y por supuesto el aspecto que esta tenía. Recién en este punto es donde puedes concluir cuán agradable consideras su sabor.

Con esta información ya estás listo para sorprender a tus amigos y quedar como un verdadero sommelier. Ahora destapa tus cervezas y ¡Haz la prueba! Te recomendamos también imprimir la guía de estilos del BJCP y comparar los diferentes estilos ¿Le faltará cuerpo a esta cerveza? Quizás el aroma debería ser más intenso para el estilo que estás probando… o tal vez, en el mejor de los casos, los planetas se alinearon a tu favor y encontraste la cerveza perfecta cuando menos lo esperabas. Te invitamos a disfrutar esta maravillosa experiencia, porque… ¡En probar está el gusto!

¿Te gustó este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pinterest

¡DEJA UN COMENTARIO!